Quiénes somos

  • MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA
  • MÁS DE 7.000 PERSONAS FORMADAS
  • MÁS DE 150 EMPRESAS DE 14 PAÍSES
  • MÁS DE 500 TALLERES O PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Equipo Inteligencia Creativa

Un equipo con años de experiencia en el mundo de la innovación y con experiencia previa en empresas.

Conocemos el mundo de la empresa por haberla vivido desde dentro y por haber realizados numerosos programas de innovación, formaciones o consultorias en empresas de países y sectores muy variados. Hemos ayudado a estas empresas a innovar en productos y servicios, procesos, organización, comunicación… aportando metodología para generar soluciones novedosas a cualquier tipo de retos.

Conocemos también el mundo de las start ups, sus metodologías y sus particularidades. Sabemos que las empresas “clásicas” necesidad integrar una parte de este mundo ágil e innovador. Pero sabemos también que un simple “cortar y pegar” no basta.

Transformándolas en organizaciones ágiles con mente abierta, filosofia de experimentación y gestión del error

¿Por qué sistematizar el pensamiento creativo y la innovación?

Para integrar actitud y metodología en el DNA de la organización: un cambio de cultura es necesario, incluso con una situación de inicio buena, para poder encontrar nuevas soluciones, especialmente si queremos que algunas sean disruptivas y nos diferencien. Para que este cambio de cultura no se quede en buenas intenciones o principios abstractos, es necesario una metodología ágil que permita llevarlo a la práctica y aporte valor tanto a la organización como a cada persona en su día a día.

Este cambio tendrá impacto cultural a nivel global: en el tipo de liderazgo, en la colaboración y el trabajo transversal, en la gestión del error, en la motivación de los que proponen ideas, en la influencia dentro del grupo, en la integración de metodologias ágiles.

Identificando la metodología adecuada para cada necesidad

Porque la metodología es un medio y no un fin. El tipo de reto, la amplitud del proyecto, la cultura de la empresa, el timing, el nivel de disrupción perseguido harán que una metodología sea más adecuada que otra.

Aportando disrupción en todos los pasos del proceso de innovación

No nos limitamos a aplicar creatividad a la fase de ideación:

  • Si la fase de exploración se hace de manera clásica, por ejemplo limitándose a una visión analítica de insights o customer journey, no se abrirán vías novedosas por explorar.
  • Si las fases de experimentación e implementación no integran una visión disruptiva, nos limitaremos a innovar en el qué y no en el “cómo”.