¡Reframe your problem! Porque un problema bien (re)planteado ya está en vías de solución
Las empresas suelen plantear sus problemáticas y necesidades de manera muy genérica y, además, enfocándolas y expresándolas siempre de la misma manera. No se suele dar la importancia que debería tener a este primer paso para reinventarse o simplemente para encontrar soluciones novedosas a sus retos.
Pero… si siempre se abordan los problemas desde el mismo punto de vista… ¡ES MUY COMPLICADO ENCONTRAR SOLUCIONES NOVEDOSAS!
Muchas empresas nos llaman porque están en fase de transformación, digital o no, pero ¿cómo transformarse si se parte de la visión de siempre?…
Como el punto de partida marcará todas las acciones posteriores, mejor empezar replanteándose sus retos: aunque uno esté convencido de tenerlo muy claro, es una fase que suele ofrecer sorpresas… ¡y oportunidades no detectadas!
Incluso cuando ponen en marcha procesos de innovación, muchas empresas enfocan la fase de Exploración de manera “clásica”: realizan customer journeys, mapas de empatía o entrevistas de clientes (internos o externos) pero si se limitan a implementar estas herramientas sin un enfoque más disruptivo que haga aflorar “insights” nuevos y nuevas maneras de ver el problema, tendrán un punto de partida muy previsible y no llegaran más allá de ideas de mejora. Si miras tu problema como siempre lo has mirado, verás las cosas que siempre has visto… Y si te haces las preguntas de siempre… llegarás a las soluciones de siempre.
Además, con preguntar no basta. Ya lo dijo Henry Ford: “Si hubiera preguntado a la gente lo que necesita, me hubieran respondido caballos más rápidos, no un coche…”
Por eso, realizando Focus Groups “clásicos” o reuniones “clásicas” para hablar del problema, no llegaremos a abrir nuestra visión inicial. ¡Es necesario contar con metodologías y con una visión más rupturista que permita identificar nuevas vías para enfocar los problemas!
Para que la fase de Exploración de un reto nos lleve a perspectivas diferentes, que nos permitirán abrir líneas de soluciones novedosas, existen 2 fases clave:
1. Acotar la problemática y conseguir una nueva perspectiva: pasar de problemáticas muchas veces genéricas o recurrentes a unos retos concretos que permitirán atacarlas desde perspectivas acotadas y novedosas.
El Serious Game Binnakle Mission 0 (https://binnakle.com/binnakle-mission-0.html) constituye una muy buena herramienta para iniciar esta reflexión de manera diferente. Dinámicas de co-creación, pretotipos y experimentos nos pueden ayudar también en hacer aflorar nuevos insigths que nos llevarán a nuevas preguntas.
2. Una vez identificados los retos acotados que nos pueden llevar a abrir nuevas líneas de trabajo, transformarlos en preguntas que optimizarán el proceso creativo de búsqueda de soluciones. La formulación misma del reto (palabras utilizadas, más o menos estimuladora o provocadora…) tiene una gran influencia sobre la eficacia de la fase de ideación.
Para ello podemos utilizar Técnicas creativas de reformulación de preguntas o metodologías semánticas.
Todas las empresas que han entendido que antes de lanzarse a buscar soluciones con la visión de siempre del problema, hay que dedicar un tiempo (que puede ser corto) en repensarlo y reformularlo, se han dado cuenta de que esta fase es clave para encontrar nuevas soluciones. Y que es un paso clave en la transformación en organizaciones más agiles e innovadoras.